Miembros de la red participan en Primer Congreso de Divulgación Astronómica de Chile

Dos de los miembros de nuestra red, Nicolás Piña y Cristian Reyes Monsalve, participaron del Primer Congreso de Divulgación Astronómica de Chile, realizado entre el 27 y el 29 de noviembre de 2024 en la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.

Nicolás Piña (@nicopinamates en Instagram) nos cuenta sobre su participación en el congreso:

«Como divulgador matemático, participé en la primera versión del Congreso de Divulgación Astronómica organizado en Chile. El propósito de mi participación fue resignificar la divulgación científica desde los aspectos teóricos, dando principal énfasis a que generar instancias de divulgación científica (y matemática) requiere diversos procesos de recontextualización que permiten llevar el conocimiento científico a un público no científico.»

Puntualizando sobre su exposición, nos cuenta:

«En particular, mi breve presentación se basó en presentar un modelo lingüístico de divulgación científica, mostrando las diversas partes que lo componen y cómo interactúan entre ellas. Además, se ejemplificó, de manera somera, el uso de este modelo para divulgar los procesos de nucleosíntesis que se producen en el interior de una estrella.»

 

Por su parte, Cristian Reyes Monsalve (@geometrasdelcielo en Instagram) nos comenta:

«Me ha parecido muy interesante el congreso, dado que pudimos compartir nuestra experiencia en la divulgación de astronomía y las ciencias con personas interesadas en formar redes y colaboraciones. En lo personal, me encantó ver que hay visiones dispares de cómo abordar la divulgación, y el cómo se puede relacionar (o no) con la educación formal.»

«El proyecto que dirijo, y el cual compartí en el congreso, es una aproximación interdisciplinar al estudio de las matemáticas y la astronomía desde instrumentos científicos medievales y su historia. La matemática aquí es una disciplina que se interconecta de manera natural con otras expresiones humanas, eso es el tema central del proyecto.»

Felicitamos a ambos por su participación en este congreso no-matemático, esperando que nuestra divulgación matemática considere también otras disciplinas afines, como en este caso la astronomía.