La Segunda Semana Nacional de la Matemática: Una ventana para la divulgación matemática

Por: Andrea Pinto Vergara

Doctoranda en Educación, Autora de El Viaje del Uno, Profesora por hora del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago de Chile.

En abril de 2025 se celebrará la Segunda Semana Nacional de la Matemática, una instancia que ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia de la divulgación matemática y su impacto en nuestra sociedad. Más allá de ser una celebración de esta ciencia, la Semana se perfila como un espacio para repensar cómo conectamos la matemática con las personas y sus contextos.

Divulgación matemática: una oportunidad para conectar

La matemática, a menudo vista como abstracta o inalcanzable, pero sabemos que tiene un lugar en cada rincón de nuestra vida cotidiana. Que debemos mirar para descubrir que está presente (¿y escondida?) desde la simetría en la naturaleza hasta los algoritmos detrás de nuestras búsquedas en internet. La matemática es un lenguaje universal que nos permite entender el mundo.

La Segunda Semana Nacional de la Matemática es el momento ideal para sacar esta disciplina del aula, llevarla a la vida cotidiana o simplemente disfrutar de sus axiomas, teoremas y demostraciones que van más allá del tiempo. Es una invitación a explorar y presentar su belleza, creatividad, utilidad con otras disciplinas o consigo mismas, de maneras que sean accesibles y emocionantes para todos y todas, desde niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores.

Feria del 2do Simposio de Divulgación Matemática, Museo de Historia Natural de Concepción

La divulgación matemática no se trata solo de enseñar fórmulas o resolver ecuaciones complejas. Es una oportunidad para comunicar historias, demostrar aplicaciones prácticas y compartir la dimensión artística de la matemática. Quizás deberíamos tomar la oportunidad de comenzar a preguntarnos: ¿Qué queremos divulgar? ¿qué queremos mostrar de la matemática? ¿Cómo divulgamos? ¿Es suficiente explicar conceptos o necesitamos involucrar emocionalmente a nuestras audiencias? ¿A quién queremos llegar? ¿Desde estudiantes que enfrentan desafíos con la matemática hasta adultos que nunca se sintieron cercanos a ella? ¿la meta es llegar a todos?…

Leslie Jiménez en el 2do Simposio de Divulgación Matemática de Chile

 

Andrea Pinto presentando su libro «El viaje del Uno» 

De esta manera la Semana Nacional de la Matemática puede transformarse en una plataforma para actividades que despierten interés y curiosidad. Te invitamos a liderar diversas actividades, como:

  • Charlas abiertas
  • Talleres interactivos
  • Concursos creativos
  • Espacios de reflexión
  • Y todo lo que puedas imaginar.

Esta Semana no solo es una celebración, sino también una responsabilidad social. Es el momento de inspirar a las nuevas generaciones, derribar barreras que alejan a las personas de la matemática y fomentar una cultura donde esta ciencia sea vista como accesible y relevante para todos.

Mariela Carvacho en la Feria del 2do Simposio de Divulgación Matemática

En 2025, la Semana Nacional de la Matemática no solo será una celebración del conocimiento, sino también una invitación a transformar la forma en que entendemos y compartimos esta disciplina. Que esta fecha sea el inicio de un movimiento para acercar la matemática a todos los rincones de nuestra sociedad.